Entre los preciosos patrimonios culturales de la nación coreana se encuentran los cánones búdicos impresos en 80 mil planchas xilográficas, en la época de Coryo (918~1392).
Aquellos se consideran como un ciclo búdico por compilar las Sutras y otras escrituras relativas al budismo. Se llama además "Gran colección de Libros Budistas de Coryo", en el sentido de que se publicó en la era de Coryo.
La labor de su edición se inició en la primera mitad del siglo 11.
Los primeros cánones búdicos fueron grabados en madera y editados en 1087. Posteriormente, o sea en la segunda mitad del siglo 12 se realizó la segunda edición suplementaria. Pero las planchas xilográficas fueron quemadas por los agresores extranjeros en 1231.
Se concluyó en 1251 la labor de grabación en madera y edición de los cánones búdicos, iniciada de nuevo en 1236.
Los ejemplares tirados en aquel entonces se conservan hasta ahora.


A la sazón, los impresores utilizaron como materiales de la plancha la magnolia silvestre, el roble y el abedul. Antes de utilizarlos, los dejaron secos después de quitarles la resina manteniéndolos en el agua del mar durante bastante tiempo, con el fin de prevenir su agrietamiento y pudrimiento.
Además, en sus esquinas estaban fijadas las cintas de bronce con clavos y en dos lados, superpuestos listones para que la plancha no se torciera.
Las partes exteriores laqueadas prevenían la corrosión y carcoma.
Cada plancha con 69,6cm de largo, 24 de ancho y 3,7 de espesor tiene esculpidos hasta el año de edición, los nombres de las Sutras y de su grabador y el número de su tomo.
Ri Chun Sop, jefe de sala del Instituto de Clásico Nacional de la Academia de Ciencias Sociales, dice:
"Dicen que en los países donde se había difundido el budismo desde remoto tiempo se imprimieron en más de 20 veces los cánones búdicos con planchas xilográficas. Pero, se conservan hasta ahora tal como estaban sólo 80 mil planchas xilográficas de madera de Corea.
Históricamente, la mayoría de las planchas de madera y los libros xilográficos que se habían elaborado en países vecinos antes que en Corea se transmiten muy poco e incluso es difícil leerlo por grave desgaste de sus letras o planchas.
Sin embargo, las 80 mil planchas xilográficas de madera de los cánones búdicos se conservan aún tal como estaban, aunque se usaron mucho para repetidas ediciones. Se hallan 81 137 planchas de madera y 6 793 tomos de 1 537 de variedades."

Los cánones búdicos impresos en 80 mil planchas xilográficas se conservan hoy en el Museo de la Historia en el monte Myohyang cuyo edificio es el Templo Pohyon en esta elevación.
Aquellos se consideran como un ciclo búdico por compilar las Sutras y otras escrituras relativas al budismo. Se llama además "Gran colección de Libros Budistas de Coryo", en el sentido de que se publicó en la era de Coryo.
La labor de su edición se inició en la primera mitad del siglo 11.
Los primeros cánones búdicos fueron grabados en madera y editados en 1087. Posteriormente, o sea en la segunda mitad del siglo 12 se realizó la segunda edición suplementaria. Pero las planchas xilográficas fueron quemadas por los agresores extranjeros en 1231.
Se concluyó en 1251 la labor de grabación en madera y edición de los cánones búdicos, iniciada de nuevo en 1236.
Los ejemplares tirados en aquel entonces se conservan hasta ahora.


A la sazón, los impresores utilizaron como materiales de la plancha la magnolia silvestre, el roble y el abedul. Antes de utilizarlos, los dejaron secos después de quitarles la resina manteniéndolos en el agua del mar durante bastante tiempo, con el fin de prevenir su agrietamiento y pudrimiento.
Además, en sus esquinas estaban fijadas las cintas de bronce con clavos y en dos lados, superpuestos listones para que la plancha no se torciera.
Las partes exteriores laqueadas prevenían la corrosión y carcoma.
Cada plancha con 69,6cm de largo, 24 de ancho y 3,7 de espesor tiene esculpidos hasta el año de edición, los nombres de las Sutras y de su grabador y el número de su tomo.
Ri Chun Sop, jefe de sala del Instituto de Clásico Nacional de la Academia de Ciencias Sociales, dice:
"Dicen que en los países donde se había difundido el budismo desde remoto tiempo se imprimieron en más de 20 veces los cánones búdicos con planchas xilográficas. Pero, se conservan hasta ahora tal como estaban sólo 80 mil planchas xilográficas de madera de Corea.
Históricamente, la mayoría de las planchas de madera y los libros xilográficos que se habían elaborado en países vecinos antes que en Corea se transmiten muy poco e incluso es difícil leerlo por grave desgaste de sus letras o planchas.
Sin embargo, las 80 mil planchas xilográficas de madera de los cánones búdicos se conservan aún tal como estaban, aunque se usaron mucho para repetidas ediciones. Se hallan 81 137 planchas de madera y 6 793 tomos de 1 537 de variedades."

Los cánones búdicos impresos en 80 mil planchas xilográficas se conservan hoy en el Museo de la Historia en el monte Myohyang cuyo edificio es el Templo Pohyon en esta elevación.