Recomendamos hacer ejercicios convenientes a edades
No obstante, tiene efecto sólo haciéndolo de modo constante y conforme a la edad y preparación física.
Los ejercicios adecuados según la edad son los siguientes:
- Para los veinteañeros y treintañeros
Cualquier deporte es favorable para quien no tiene enfermedad particular.
Sin embargo, perjudica la salud el repentino ejercicio excesivo que no se hace normalmente en tiempo ordinario.
Sería recomendable practicar 3 veces por semana el ciclismo y carrera entre otros, hasta sudarse, aunque estén atareados.
De terminarlo, es preciso aflojar la tensión muscular a través de una ligera gimnasia o simple baño.
Ello ayuda a elevar los efectos del ejercicio.
- Para los cuarentañeros y cincuentañeros
A los 40 años de edad en que se inicia la decadencia de la fuerza momentánea, la velocidad y la resistencia física, se debilitan bruscamente las funciones y capacidad corporales, en general.
Por tanto, es recomendable que antes de empezar el ejercicio se someta a la diagnosis sobre el estado del cuerpo y la capacidad física.
El tiempo de ejercicio no debe sobrepasar 20 ó 30 minutos.
También, para prevenir el peligro de daño corporal hace falta practicar suficiente ejercicio de calentamiento.
Antes de practicar el tenis o el pingpong, es recomendable hacer la caminata ligera, el ejercicio con pesas y la carrera ligera para evitar sobrecarga en las articulaciones y junturas.
A estas edades, es necesario evitar los ejercicios de movimiento bruscamente rápido y optar por las disciplinas que ayudan a revitalizar la función del corazón y el pulmón.
- Para los sesentones
Hace falta decidir qué deporte va a practicar, según la valoración médica.
Se les recomiendan los ejercicios de menos carga como paseo, ciclismo y alpinismo lento, entre otros.
Como a estas edades, se debilitan las articulaciones, les recomienda caminar no por la carretera asfaltada, sino por la de tierra, porque ello disminuye al décimo el impacto que da a las articulaciones.
En particular, en la temporada invernal o de cambio estacional, hay que prestar atención a la conservación de la temperatura y evitar que permanezca largo rato a la intemperie después del ejercicio.