Respuesta: Genetista coreano de fama

Kye Ung Sang (en el centro)
Nació en diciembre de 1893 como hijo de un agricultor en la ciudad Jongju de la provincia Phyong-an del Norte. Estudió en la Facultad de Agronomía de Instituto Superior Imperial de Kyusu, Japón, terminó la carrera universitaria con las notas sobresalientes y se ubicó en el Centro de Investigación de este colegio.
En esa época de investigador, él acaparó la atención en la rama genética de Japón, con la publicación de varios artículos valiosos acerca de la genética, fisiología y anatomía de gusanos de seda. Pero, el miserable destino del intelectual en colonia le echó a las calles de vagabundeo sin orientación.
Sólo bajo el regazo del gran LíderKim Il Sung después de liberado el país, él pudo renacer.
A base de su confianza científica y datos de experimentación, él rechazó las concepciones de herencia mixta o ambiental que ponían obstáculo ante el desarrollo biológico y la práctica de producción agrícola y llevó adelante hasta el fin su teoría genética. De este modo, hizo gran aporte al desarrollo de la sericultura nacional, la genética y las ciencias de mejoramiento de variedades en el mundo.
Él puso en claro que se heredan no las características aparecidas en todos los organismos biológicos a causa del cambio ambiental, sino las motivadas sólo por los genes. Ello fue nuevo descubrimiento científico que argumentó la injusticia de la teoría de "Neo-genética" aplicada en contra la teoría genética.
El doctor Kye verificó la colocación de los genes en el cromosoma como fenómeno de herencia vinculada y redactó y publicó por primera vez el mapa de cromosoma del gusano de seda. También obtuvo varios géneros del gusano de seda de morera y de roble, y luego, la especie del gusano de seda de ricino que pasa el invierno en la región templada, por primera vez en el mundo.

Kye Ung Sang en un simposio internacional en 1955
(a la derecha)
El gran LíderKim Il Sung exaltó al doctor Kye Ung Sang como diputado a la Asamblea Popular Suprema y miembro de su Presidium, como laureado del Premio de Pueblo y Héroe del Trabajo. Además, tomó medidas para publicar "Obras de Kye Ung Sang" y dar a conocer sus logros en la investigación científica.
Por haberse hecho patentes las huellas de genetista de talla mundial en la historia coreana, él vive hoy también en la memoria de nuestro pueblo.
En esa época de investigador, él acaparó la atención en la rama genética de Japón, con la publicación de varios artículos valiosos acerca de la genética, fisiología y anatomía de gusanos de seda. Pero, el miserable destino del intelectual en colonia le echó a las calles de vagabundeo sin orientación.
Sólo bajo el regazo del gran Líder
A base de su confianza científica y datos de experimentación, él rechazó las concepciones de herencia mixta o ambiental que ponían obstáculo ante el desarrollo biológico y la práctica de producción agrícola y llevó adelante hasta el fin su teoría genética. De este modo, hizo gran aporte al desarrollo de la sericultura nacional, la genética y las ciencias de mejoramiento de variedades en el mundo.
Él puso en claro que se heredan no las características aparecidas en todos los organismos biológicos a causa del cambio ambiental, sino las motivadas sólo por los genes. Ello fue nuevo descubrimiento científico que argumentó la injusticia de la teoría de "Neo-genética" aplicada en contra la teoría genética.
El doctor Kye verificó la colocación de los genes en el cromosoma como fenómeno de herencia vinculada y redactó y publicó por primera vez el mapa de cromosoma del gusano de seda. También obtuvo varios géneros del gusano de seda de morera y de roble, y luego, la especie del gusano de seda de ricino que pasa el invierno en la región templada, por primera vez en el mundo.

Kye Ung Sang en un simposio internacional en 1955
(a la derecha)

Kye Ung Sang en seminario científico internacional de Beijing de 1964

Kye Ung Sang estudiando nueva variedad de gusano de seda

El gran Líder
Por haberse hecho patentes las huellas de genetista de talla mundial en la historia coreana, él vive hoy también en la memoria de nuestro pueblo.