Ciudadela de Pyongyang
En 427 Coguryo trasladó su capital a Pyongyang con las condiciones más favorables y se propuso construir allí una nueva ciudadela, basándose en las lecciones sacadas en la defensa de la capital y en el poderío nacional fortalecido.
Y la edificó del año 552 a 586, rodeando la ciudad con murallas.
La ciudadela estaba situada en la zona favorable en lo natural, porque la protegen el monte Kumsu por el norte y los ríos Taedong y Pothong por 3 lados del este, oeste y sur.
Su perímetro era aproximadamente 16 km.
Kim Kwang Song, investigador del Instituto de Arqueología de la Academia de Ciencias Sociales, dijo que la ciudadela de Pyongyang tenía combinadas las cualidades positivas de los castillos de monte y de los de llanura.
"Estuvo dividida por los muros interiores en 4 partes; la muralla interior, la central, la exterior y la septentrional.
La longitud total de sus muros era aproximadamente 23 km.
La ciudadela tenía varios miradores en los parajes de donde se puede observar bien los alrededores. Lo representativo de ellos son el Pabellón Ulmil de la muralla interior y el Choesung, de la septentrional."


La ciudadela de Pyongyang es el valioso patrimonio cultural que testimonia la historia y la cultura de Coguryo, el sistema de la ciudadela y su desarrollo en su período posterior, y la inteligencia y talento de su población.