/ Corea en el mundo - Lazos de amistad
Por la solución del problema de víveres
  El 16 de octubre es el día mundial de la alimentación.
  La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura resolvió celebrar anualmente el 16 de octubre como día mundial de la alimentación en su 20ª asamblea general efectuada en noviembre de 1979, en traducción de la preocupación de la sociedad internacional por la situación alimentaria cada día más agravante.
  Ello tuvo por objetivo darles a conocer de modo correcto la importancia de este problema a todos los países y pueblos del mundo, incrementar la producción de víveres para eliminar la miseria y hambre y profundizar el debate internacional acerca de la urgencia y la vía de su solución a escala nacional.
  Hoy en día la crisis alimentaria mundial constituye un asunto político vinculado directamente con la existencia de la humanidad y del Estado y uno de los rompecabezas cuya solución se espera con urgencia.
  Así fue como muchos países se esfuerzan de modo activo por tomar la medida potente y adecuada para aumentar la producción de cereales.
  La RPDC procura llevar la agricultura a nivel alto y aumentar de modo sostenido su producción.
  El 4° pleno del 8° CC del PTC presentó como tarea principal de su estrategia del desarrollo rural dar solución completa a ese problema mediante el incremento de la producción agrícola.
  De acuerdo con ella, da enérgico impulso a la revolución de semillas y establece el sistema y métodos de cultivo científico para hacer frente al anormal meteoro catastrófico.
  Hace constantes esfuerzos para alcanzar la meta de producción cerealera y aumentar la de los ganados, frutas y verduras en invernáculo, al introducir en gran escala las semillas de buena variedad, métodos de labranza de alto rendimiento y eficientes máquinas agrícolas y hacer científico y técnico el cultivo.
 


  Asimismo, presenta la modificación de la estructura de producción cerealera como problema importante para desarrollar la agricultura y presta atención a ensanchar el área de cultivo de trigo y elevar su rendimiento por hectárea.



  Además, en la RPDC introducen en gran escala la piscicultura de siluros en los arrozales. Incrementan su producción por hectárea, rebajando de modo considerable el consumo de los alimentos y logran el aumento de la producción de cereales, sin uso de abonos y sustancias agroquímicas.



  Se levantan en todos los rincones del país modernas viviendas para los trabajadores agrícolas, estimulándolos a lograr mayor incremento productivo.



  En el futuro también, la RPDC seguirá destinando su mayor fuerza al sostenido desarrollo agrícola, haciendo activo aporte a los esfuerzos internacionales para la seguridad alimentaria mundial.