/ Cultura - Historia
Porcelana moteada de Coryo
  Coryo es el Estado feudal existido en nuestro país entre 918 y 1392.
  Sus habitantes fabricaron la porcelana Coryo extraordinaria tanto en su color y dibujos como en sus formas, ostentando ante todo el mundo el honor del país.



 
  Entre los acervos culturales que han alcanzado el alto terreno del arte cerámica en la época de Coryo, se encuentran la porcelana de verdeceledón  y la moteada.
  El doctor Jang Chol Man, jefe de sala del Instituto de Arqueología de la Academia de Ciencias Sociales, dijo que la porcelana moteada es de la cerámica tradicional, creada entre fines del siglo 11 y mediados del 12, y prosiguió:
  "Generalmente, las porcelanas de Coryo se dividen en los géneros de verdeceledón, el blanco, el negro, el de magma y el moteado.
  Este último se hace por método de cocción con la pasta de las losas barnizadas de distintos colores y cantidad de óxido de hierro.
  Al cocerse, en la superficie de la porcelana se producen los dibujos semejantes a la veta de árbol que tiene mezclados los colores blanco, azul y negro, y que se varían según el método de mezclarlos.
  En la época de Coryo, la porcelana moteada se produjo en zonas limitadas, razón por la cual es muy poco el hallazgo de sus muestras. Pero, se notan en ellas la ingeniosa idea de los artesanos de crear algo nuevo y el rico sentimiento artístico de ellos, gracias a lo cual impresionan profundamente a los visitantes."
  La porcelana moteada se enterró entre los musgos de la historia, tan pronto como nació en este mundo con singular rostro. No se transmitieron hasta los elementales datos sobre el arte de su elaboración y, de mal en peor, poca cantidad de las reliquias fueron desaparecidas debido a las maniobras del imperialismo japonés tendentes a extirpar los bienes culturales de Corea.
  El arte de la elaboración de la porcelana moteada de Coryo cuyos rastros estaban ocultos durante largo tiempo, vio la luz de nuevo gracias a la política del Gobierno de la RPDC en materia de la protección de los patrimonios culturales y fue designada patrimonio cultural intangible del Estado en mayo de 2018.